martes, 21 de mayo de 2019

El administrador oscuro - Entrevista


El creador del foro latinoamericano AnimeOcean, Sísifo, explicó lo que significa liderar un foro de Animé y criticó la degradación del otaku actual.

Foto: La primera imagen que dio vida al foro AnimeOcean, donde cada personaje representa a un miembro fundador.

            Sísifo llegó al Café Martínez de Avellaneda apresurado porque había comenzado a llover. Cuando entró en la cafetería se veía un hombre mayor, de semblante serio, voz apagada, vestido de traje y con zapatos bien lustrados con una dedicación que le aparentaba tener mucho más que solo 35 años.
Foto: La primera cabecera del foro en el año 2008.

            Su trabajo como Administrador del foro AnimeOcean desde 2008 hasta 2015 fue sin dudas el más interesante de su vida. Sísifo tuvo la idea y junto a otras tres personas, con quienes ya no tiene contacto, fue el ejecutor del proyecto que logró reunir más de 100.000 usuarios en tiempos donde el Instagram y los influencers no existían.
Foto: La credencial de Sísifo como administrador y juez en un torneo de usuarios de la página en 2010.

            La pieza del tablero de ajedrez del rey es parte de su construcción de una identidad, una forma visual digital y un nombre a partir de un seudónimo o nickname. Con estas herramientas todas las noches desde que llegaba del trabajo revisaba su ordenador y desarrollaba las estrategias que sus compañeros llevaban a cabo. Sísifo con tranquilidad observaba y dirigía a su gente mientras disfrutaba de una taza de café, de día era una persona normal como cualquier otra y de noche era el rey oscuro del animé; las dos caras de una misma moneda.
Foto: La tarjeta de identificación de Sísifo en el único torneo de Administradores que disputó en AnimeOcean.

            Cuando comienza la grabación Sísifo miró con seriedad, llevándose ambas manos al mentón, escuchó con atención las preguntas a pesar del ruidoso ambiente que mezclaba la lluvia incesante y las voces del bar. De repente él se transformó en el personaje de sí mismo, como si una faceta no tan conocida de su identidad saliera a la luz tras años de letargo. Con una sonrisa de antihéroe que combina confianza con arrogancia, el viejo rey negro del animé volvió a su trono para dar una exclusiva.

¿Cómo es la tarea de administrar un foro masivo de internet?

- La palabra más adecuada para describirlo sería ardua, implica mucho tiempo y dedicación para resolver dudas de los usuarios, pensar en contenido para la página, definir estrategias, asumir riesgos, establecer un reglamento claro y asegurar que el respeto entre todos genere un buen clima para que las personas nuevas vean que vale la pena integrar el espacio de discusión y se sumen a él. Desde la parte técnica te pide conocimientos de programación, manejo de base de datos, diseño, escritura, edición de videos y por supuesto conocimiento de la temática general de un foro, se debe estar preparado para ser un editor.

¿Cómo se puede combinar una vida de obligaciones y responsabilidades con la tarea de administrar un foro?

- Es difícil, por eso muchos que llegan al rol de Administrador en un foro duran poco porque no se adaptan a la función que deben cumplir en la comunidad, que todos los usuarios esperan de ellos. Un administrador puede ser un superhéroe del foro para quienes lo admiran o un tirano censurador para quienes lo odien, deben definir su estilo y cuidar las reglas de buen arte y buenas costumbres, si todo eso se lo sumás a una vida de estudios universitarios y un trabajo lo más probable es que el tiempo no te alcance y termines dejándolo por un pico de estrés, está en uno decidir si lo hace por vocación y lo da todo, o si fracasa en la tarea.

¿Qué pasa con los que no pueden hacerlo?

- Quienes fracasan en su objetivo de administrar un foro a menudo suelen dejar la comunidad, ya sea por la vergüenza que sienten o porque son incapaces de controlar el poder que te da el rol de ser un líder del foro. El problema es que algunas personas creen que pueden administrar solo para tener algo más de poder que el usuario común y no piensan en que el rol está hecho para ayudar a la gente. En mis años de experiencia entre 2000 y 2017 he visto de todo, desde gente que nunca más volvió hasta algunos cuyas disputas los llevaron a atacar e intentar destruir el foro borrando el código de programación.

¿Son gente que termina siendo enemiga de la comunidad si se corrompen sus ideales?

- Depende de como se lo mire, no siempre hablamos de gente que ataca al foro, hay personas que realmente eran idolatradas y dieron un paso al costado que poco a poco fueron olvidadas de la memoria colectiva de la comunidad, que maneja una memoria corta, el trabajo de administrar tiene sus partes malas donde vos sos quien remueve a un amigo o a un gran colega del poder, ahí es cuando lamentás no volver a trabajar con él o como suele pasar no volver a verlo más.

¿Qué tenía AnimeOcean que no tuvieron otros foros para alcanzar la cantidad de usuarios que alcanzó?

- Tenía libertad de expresión y un equipo fuerte de Administradores, yo preparé a todos para fortalecerlos ante la gente dándoles un status de reyes. Ellos debían ejercer su poder sobre la gente con responsabilidad y eficacia, yo los podía aconsejar, pero los que decidían siempre fueron mis compañeros; así tuvimos eventos que hacían participar a la gente de concursos de diseño, juegos en línea, escritura y además contábamos con una sección de descarga de series muy fuerte. La planificación era buena, la gente que moderaba era buena y los usuarios tenían ganas de superarse a si mismos aprendiendo cosas nuevas.
Foto: Si bien el foro se inauguró en 2009, el proyecto de Sísifo como administrador fundador comenzó en 2008.

¿Cuál es el legado que le dejan los foros de animé al otaku de ahora?

- Hay muchas cosas que se dejaron, pero en su mayoría son desaprovechadas por la gente de hoy, las principales riquezas eran que podías aprender una escritura sólida, editar videos, realizar diseños manejando herramientas como el Photoshop, argumentar bien y leer los argumentos de los demás de forma ordenada. Hoy el fan de anime no hace sus propios AMV ni dibuja a menos que estudie diseño, muy pocos escriben historias y las discusiones se parecen a peleas de niños rata, es por eso que considero que el Otaku hoy se ha degradado.

¿Sos de participar en los eventos de animé? ¿Seguís ligado a la comunidad?

- Hace tiempo que no realizo participaciones y creo que está bien así, hoy me dedico a mi trabajo y a pagar deudas como todos, integro comunidades de juegos como la de Fate Grand Order, pero nada que implique interactuar con las nuevas generaciones, ya no estoy en foros o redes sociales.

¿Facebook reemplazó a los foros de animé?

- Facebook reemplazó a casi todo, el problema es que lo hizo de una forma general y simplona. El foro de animé era un nicho de gente experta e interesada en la materia, el Face por el contrario es una aglomeración de usuarios, en su mayoría de entre 15 y 25 años que tienen todo servido pero totalmente desordenado, los foros tenían sus categorías donde cada uno podía buscar lo que quisiera. El Facebook es un sinfín de publicaciones en su mayoría sin interés para el usuario, por lo que mira dos o tres y luego sigue su curso hacia otro grupo, el usuario activo ya no existe y hoy se deconstruye en un usuario de paso.

¿Qué diferencias hay entre un moderador del Facebook y un Administrador antiguo?

- Miles hoy al moderador no se le piden competencias específicas, ni debe saber de programación, es un trabajador ad honorem de Facebook, un monigote que hace respetar unas pseudo reglas que a menudo ni él mismo respeta, no hace falta que escriba bien o que ponga tildes en sus publicaciones, solamente hace falta que tenga tiempo libre y a lo sumo suba una foto, si viera a algún colega mío administrando un grupo de Facebook le diría lo bajo que ha caído.

¿Cuál es la diferencia entre el contenido que se ofrece ahora y el que ofrecían los foros?

- Que antes había una retribución a lo que se obtenía, el foro era un lugar de tipo ágora pública, donde vos obtenías algo cómo descargarte una serie de Animé y al mismo tiempo observabas lo que hacía falta y lo aportabas, sea subiendo otra serie y compartiéndola o subiendo diseños y valoraciones o comentarios sobre determinado hecho porque podías opinar y eso le sumaba al foro. Hoy por el contrario solo se ve que el usuario tiene todo servido, ya no descarga series, sino que las mira online y hace clic en el ícono con el pulgar arriba, son leechers o sea gente que se alimenta del contenido pero que no retribuye nada a cambio para renovar la riqueza del foro.

¿Qué fue lo que llevó a extinguirse a los foros tradicionales que permitió la hegemonía de Facebook o Instagram?

- Que las redes sociales son multinacionales que obtuvieron ganancias de lo que hacían, los foros estaban para ayudar a la gente y no para ganar dinero. Además, dejando de lado las razones económicas, la gente empezó a deteriorarse en cuanto a sus ambiciones de progresar o aprender y se acostumbró al facilismo de tenerlo todo servido, quería leer cada vez menos, consumían cosas sencillas y de baja calidad. Por eso es que hoy dedican su tiempo a ver a Youtubers o Instagramers que tienen una oferta de contenido más pobre comparada con la variedad que ofrecía el foro antes, pero convocan a esta nueva masa de usuarios de internet acrítica con una oferta a menudo monotemática. Este empobrecimiento se debe al surgimiento de nuevas tecnologías de comunicación, pero esto no implica que exista una mejor comunicación.

Fuente: AnimeOcean.net, AnimeOcean Facebook.


No hay comentarios:

Publicar un comentario