lunes, 24 de junio de 2019

Los Knights of Rounds, al ataque de la Cómic Con

Después de ocho años, la vieja guardia del animé vuelve a la Argentina Cómic Con en Costa Salguero y se queda con una  tarde para el recuerdo y el olvido. Ya nada es lo que era

Foto: El deslucido póster de la Argentina Comic Con 2019.

         Sísifo corta el teléfono decepcionado porque no pudo convencer a Rei de volver a los eventos. Es el primero en llegar a Costa Salguero a las 10 de la mañana en medio de un tumulto de gente que desborda el centro de exposiciones. Diez minutos después, reconoce una cara conocida, Dalmiro, alias Dako_77 lo saluda efusivamente.

         Daedalus grita fastidiado que llevaba media hora esperándolos en la entrada. Enseguida se suman al grupo fedeshuriken con un look hardcore, y Byakuei con ropas de heavy metal. Cinco minutos después Rachel los alcanza en la entrada escoltada por alienw, Sora y Rokuro.

       Los viejos referentes de la comunidad otaku de Buenos Aires llegan a la Argentina Cómic Con 2019, después de ocho años de ausencia. Estos expertos, que superan la barrera de los 30 años, solían ir a las primeras ediciones de esta convención y se terminaron alejando del ambiente cuando los foros de animé que moderaban se disolvieron. Todos competían por la atención de los seguidores, pero se respetaban y se siguen respetando.

         alienw bromea acerca de si los "viejos" iban a durar todo el evento. Daedalus replica que al que le llegue un mensaje de su esposa preguntando a qué hora vuelve a su casa sería expulsado del grupo sin derecho a quejas. Sísifo organiza los roles de cada uno de los expertos del equipo según sus aptitudes con su habitual tranquilidad para estudiar cada aspecto de la convención en detalle.

         Los Knights of Rounds
Foto: El concepto de Knights of Rounds surge del animé Code Geass y encarna a los caballeros de Britania.

         Los administradores reunidos integran un selecto grupo de 12 analistas llamado Knights of Rounds. Sísifo es el Knight of One que desde su rol de líder, reparte a cada uno un collar con los números del II al XII. Éstos reflejan el rango de cada miembro según su antigüedad. Luego guarda los colgantes II, III y V porque pertenecen a los que se ausentaron al evento. "La alianza se creó en 2012, luego de la disolución de los foros de animé cuando los administradores nos unimos para estudiar en profundidad el fenómeno de la cultura otaku", reseña. 

         Rachel que ostenta el título de Knight of Four, por haber sido la cuarta más antigua de la organización, recibe de Sísifo la tarea de hablar con la gente para saber sus opiniones del evento, Daedalus que es el Knight of Six, evalúa la oferta del animé en el evento, y desde su posición como Knight of Seven alienw analiza los actividades complementarias y sus falencias.

Esquema: El organigrama con la división de tareas de Sísifo, a menor número mayor jerarquía en el grupo.

         En el equipo de alienw están el Knight of Eight, fedeshuriken, que evalúa el concurso de Cosplay, y la Knight of Nine, Sora, que observa el sector de gaming. El equipo de Rachel lo integran el Knight of Ten, Dako_77, que estudia la información que brinda el staff del evento, el Knight of Eleven, Byakuei, que analiza la economía, y el Knight of Twelve, Rokuro, que sigue a los autores de Doushinji, que son historias de manga amateur.

         La oferta del animé

Foto: El Stand de IVREA en el pabellón uno, la editorial más grande del país que publica manga.

         Sísifo toma un mapa y se divide los stands con Daedalus. Ambos acuerdan reunirse en hora y media en el hall de entrada para hacer una puesta en común. En el pabellón cuatro Sísifo contabiliza el stand de IVREA y el de Crunchyroll considerados de animé. La tendencia se repite en el salón dos donde encuentra a La Revistería, Entelequia y NeoTokio. El administrador se sorprende por la poca cantidad de stands de animé sobre un total de 45 puestos.
Foto: Daedalus afirmó que: "encontrar Gashapones en ACC 2019 fue toda una odisea".

         El recorrido de Daedalus no fue diferente al de Sísifo, en el pabellón tres encuentra stands con cosmaking, y otros con posters. En el salón uno se choca con pocos stands que venden series de animé y gashapones que están abarrotados. Halla 12 stands de animé sobre un total de 54 puestos. Cumplido el tiempo Sísifo le pregunta a su amigo cómo le había ido: “Esto es una mierda”, responde tajante.
Gráfico: Las estadísticas de Daedalus y Sísifo reflejan la desigualdad entre Animé y Cómics apreciable en esta edición.


       La organización general

Foto: Los cosplayers preparándose entre la gente, una postal de la organización de la ACC 2019.

         Rachel encabeza el equipo que recaba datos sobre la organización y planificación del evento. Dako al ver solo dos puestos de información abarrotados por gente confundida destaca: “Es increíble como dejan dos personas a cargo de informar a miles de visitantes”, Sísifo refuerza: “Con lo que vale la entrada podrían haber impreso algunos mapas o folletos”.
     
  Foto A: El hijo de Alberto Fernández,                        Foto B: La modelo ValentinaKryp, 
        artista y autor de Doushinji.                                   una famosa cosplayer argentina.

         Por el lado artístico Rokuro observa un local dedicado al diseño y la escritura de manga japonés que está en una de las puntas más remotas del pabellón tres, casi junto al baño y tapado por escenografías de otros stands: “Los artistas de doujinshi son importantes en estos eventos. En la Comiket japonesa representan el 70% del interés del público, acá en cambio no existen”, se queja. “Estamos en Argentina, acá lo raro es que las cosas se hagan bien”, acota Daedalus.
Gráfico: La relevancia que tienen los artistas de doushinji en la ACC, en la Cómic Con San Diego y en la Comiket de Japón.

         Byakuei analiza los precios de los locales de comida y los beneficios por obtener una entrada VIP. Anota en su tablet que un pancho y una gaseosa superan los 250 pesos. Junto a Rachel observa que los VIP apenas tienen beneficios como una foto con el actor Chandler Riggs de la serie de AMC The Walking Dead. “Pagar casi 1000 pesos por esto, no vale la pena”, critica embobada mirando al actor: “Está lindo sin el parche pero no justifica el precio”, agrega.

         Al grupo de Rachel y Byakuei se suma alienw que mira a su alrededor desconcertado la ausencia de stands dedicados a la música japonesa, en un evento que presume ser una expresión de la “cultura pop”. Rachel mira con bronca que a los cosplayers se los obliga a cambiarse contra los ventanales de los pabellones cuatro y cinco incómodos: “Es un destrato”, califica indignada.

         Cuando les pide a los asistentes que opinen sobre la organización, Rachel confirma sus sospechas: “Son desgraciados, amarretes y aprovechados los de la Cómic-Con. Piensan en ganar con un costo de entrada e invitados que no valen la pena”, critica Nicolás. “Los cosplayers vienen de otras provincias y ni siquiera se les da una rebaja en la entrada, encima los obligan a cambiarse frente a la multitud, es una vergüenza”, denuncia Micaela. “Queda claro que ésta es la peor edición de la ACC, encontrás basura que sponsorea como Disney Channel, Netflix o Nickelodeon. Antes estos eventos estaban pensados para el fandom”, dispara Carlos.

         Byakuei le cuenta a Rachel: “Parece que no somos los únicos que opinamos que este evento es un desastre”. Rokuro agrega: “El problema es que piensan en ganar plata y no se les cae una idea”. Dako se los encuentra en el límite del pabellón dos y refuerza: “Este evento va a dejar mucho de qué hablar por lo malo”.

Los eventos complementarios

Foto: El rincón del gaming, nunca mejor dicho, un espacio de 3x3 con gente amontonada mirando un partido de PES 2019.

         Sora llega al reducido espacio dedicado al gaming en el pabellón tres, allí su sorpresa es mayúscula porque no encuentra torneos de LoL, Dragon Ball Budokai Tenkaichi, Mortal Kombat o King of Fighters. Hay gente jugando al PES 2019, en la pantalla gigante se ve un partido entre Platense y Argentinos Juniors con una persona que relata. “Jamás creí que cayeran tan bajo, y eso que no esperaba nada de la Cómic Con”, describe sorprendida.
Foto: El clásico Platense vs Argentinos en la ACC 2019.

         fedeshuriken se mimetiza con Dako entre los cosplayers cerca del escenario del pabellón cinco. Allí las figuras más reconocidas del cosmaking están presentes. En el concurso 4 de las 30 personas visten un disfraz de personajes de animé. “Esta edición de ACC Cosplay la gana por goleada Marvel y DC Cómics. Ganó una performance de Avengers obviamente porque todos se vistieron de lo mismo, no hay nada japonés, acá todo es yanqui”, expresa con decepción. Rachel agrega fastidiada: “Vi cinco equipos de cosplay de Avengers, estoy re podrida”.
Video: La performance ganadora del concurso fue un team de Avengers.

         alienw anota todos los detalles de la Cómic-Con que considera negativos. Los tres problemas más serios son: la falta de un sector destinado a proyecciones de animé, la ausencia de stands de Kpop y Jpop, y el torneo de PES 2019 en un evento dedicado a fans de animé y cómics. “Es una falta de respeto al que paga 600 pesos por asistir a la convención más importante del país”, lamenta con bronca.
Gráfico: La victoria del Cómic sobre el Animé fue abrumadora en el concurso.

         fedeshuriken y Sora cruzan a alienw en el pabellón tres, el primero le dice que el concurso de cosplay fue monótono y aburrido, mientras que la chica se queja: “No veo la hora de salir de este lugar”.

La hora de la calificación

Foto: El mapa muestra el recorrido de los administradores en la ACC.

         Sísifo recuerda que en el pasado las Cómic Con eran festivales donde había un equilibrio entre animé y cómics: "La gente venía a pasar un buen rato, ganar premios y se desarrollaba todo en un clima ordenado. “La ACC en la actualidad está en decadencia, lo de hoy ha sido un enorme despropósito para el que sabe del fandom, me animo a decir que si se reitera lo de esta edición a la convención le queda poca vida”, critica.
Tabla: Los puntajes del evento según los Knights of Rounds.

         Al momento de calificar los analistas hacen una puesta en común y coinciden que el evento no supera los cinco puntos de diez. A pesar de la decepción, ellos se reúnen como en las viejas épocas y demuestran que sus habilidades a pesar del paso del tiempo siguen intactas.

Fuente:
ACCKnights of Rounds

domingo, 16 de junio de 2019

El Otaku argentino en tiempos de crisis


La guardia del animé recorrió las comiquerías de la ciudad para hacer un estudio de la situación económica de editoriales y el otaku argentino.
Foto: La estación de Subte de la línea B Callao, donde el recorrido comenzó antes de la lluvia.

         Un sábado a la tarde un grupo de miembros de la guardia del animé hacen un recorrido a través de las comiquerías más importantes, haciéndole frente a la lluvia. Parten desde la estación Callao de la línea B para evaluar la situación del manga y animé en la Ciudad de Buenos Aires.

Foto: La home principal de Sankaku Complex, la web para la que Daedalus, Byakuei y fedeshuriken trabajan.

         Daedalus encabeza el trío de administradores, es el responsable de la página Sankaku Complex en Argentina. Esta acompañado por Byakuei y fedeshuriken, administradores de Sankaku Chile y Uruguay respectivamente. El desafío es saber cómo están las ventas de manga en el país, cuáles son las principales amenazas al consumo y la edad promedio de los fanáticos que resisten la crisis.

Foto: La fachada del Club del Cómic, donde el animé escasea.

         En la entrada del Club del Cómic, se aprecian unos pocos mangas populares, son tomos sueltos de Dragon Ball y Saint Seiya de IVREA, la editorial más importante del país. Dentro del local hay mucha figura de acción gringa y ningún gashapon. Tampoco hay anuncios de eventos del fandom. Daedalus preguntó por qué había tan poco merchandising de animé. "El animé no garpa en Argentina", contestó el vendedor en forma contundente.

Foto: El pequeño sitio del Club del Cómic donde se encuentra el Manga Japonés.
         
         Daedalus se despide del encargado de la tienda con una mirada despectiva y un gracias seco. Siempre que viene al Club del Cómic se irrita porque piensa que la nueva administración del local ha removido el merchandising del animé que tenían. “Hace 10 años el animé ocupaba el 50 por ciento de los artículos del Club del Cómic, hoy ha pasado a ocupar el cuatro por ciento de sus ventas y por eso el otaku ya no viene a comprar acá”, analiza en frío mostrando el informe de Sankaku Complex desde su celular.

Foto: La Revistería, local especializado de Manga de Corrientes y Uruguay donde estaba el viejo Camelot Cómics Store.

         Los tres miembros de Sankaku son otakus experimentados con más de 20 años de calle recorrida, conocen cada hueco en la ciudad donde se podía investigar sobre el fenómeno de la desaparición del merchandising en las tiendas de animé. Tras caminar unas largas tres cuadras esquivando turistas y paraguas llegaron a La Revistería.

Foto: Los estrenos se suelen poner en vidriera para poder orientar al visitante en La Revistería.

         Byakuei toma la responsabilidad de ser el encuestador: “¿Cómo ha evolucionado el consumo en estos últimos años del manga en el país? ¿Las editoriales están teniendo problemas para lanzar las reediciones de los tomos agotados?”. Sorprendido el encargado del local confiesa “Está todo mal acá”.

Foto: Un vistazo al interior del local, donde el manga japonés predomina sobre el cómic americano.

         “En los últimos cinco años las ventas de manga no han parado de caer, a un ritmo sostenido anual del 15 por ciento. El consumo cayó casi un 80 por ciento en estos cinco años y la tendencia no es alentadora. Por el lado de las distribuidoras, los elevados costos generan que les lleve medio año reeditar los tomos agotados de las series principales y las series menos populares a veces tardan 18 meses en ser reinsertadas al mercado argentino. Todos los insumos son dolarizados y esto termina encareciendo la producción editorial, al mismo tiempo que las ventas caen en picada por el aumento de precios. Los tomos recopilatorios que valían 25 pesos hoy valen 200”, describe el vendedor con preocupación.

Foto: La galería de gashapones de NeoTokyo.

         fedeshuriken se separa del grupo y entra a la oscura galería donde se encuentra NeoTokyo, la tienda especializaba en la venta de gashapones. Allí consulta la lista de precios y el vendedor le responde que la figura más barata hoy vale unos 100 dólares como mínimo. El dato asombra al administrador.

Foto: Gashapon de Mordred de Fate Apocrypha a un valor de $3.800 pesos, la oferta más barata.

         El representante uruguayo cuenta que: “Argentina es el país más caro para comprar figuras gashapon, en Uruguay valen un 75 por ciento menos y en Chile un 90. La venta está estancada por la devaluación de la moneda que trae como consecuencia continuas variaciones del precio de las figuras gashapon”.

Foto: Al caer la tarde Daedalus visitó el local de Entelequia a la vuelta de La Revistería, sobre la calle Uruguay.

         Daedalus sale de Entelequia con una lista de eventos de animé que tiene la cartelera del lugar. Entelequia es una fusión de los tres lugares previos por lo que sufre al mismo tiempo los tres problemas descritos, la disminución del stock dedicado al animé, el encarecimiento de las figuras gashapon y un problema de reposición de los mangas.

Foto: La vidriera de Entelequia, un híbrido entre NeoTokyo, La Revisteria y el Club del Cómic

         “La única ventaja de Entelequia es la facilidad para obtener información y entradas de los eventos del fandom. En los demás rubros ha caído en picada, al igual que en La revistería, un manga que valía 50 pesos hace 2 años hoy vale 250 porque el dólar se disparó de 14 a 44 pesos. Con respecto a los eventos de animé conviene más pagar 300 pesos en la Jigoku que 600 en la Cómic Con, ya que en ambas convenciones a nivel merchandising no hay mucha diferencia en lo que encontrás”, analiza con cautela.

Foto: La cartelera de eventos de Entelequia, lo que hace distinto a este local de los demás.

         Al finalizar el recorrido se reúnen en el McDonald’s a hacer la puesta en común y debaten sobre la problemática de los otakus durante 3 horas. “Hoy existen mercados alternativos como los grupos de Facebook, donde podés encontrar lo mismo que ofrece una comiquería a mejor precio y sin problemas de faltantes porque los usuarios venden colecciones enteras de mangas o figuras casi como nuevas a un precio 80 por ciento más barato. El consumo de merchandising te demanda tener un trabajo estable y estar en una edad promedio entre 18 y 35 años, por la escasez de productos y pocos compradores consecuencia de los elevados precios del mercado argentino”, concluye Daedalus en su informe mientras posteaba desde su notebook en la página de Sankaku.

Foto: La lluvia se adueñó de la noche porteña al finalizar el recorrido de los tres administradores.

         “La oferta de merchandising al público en Argentina es pobre y monótona”, critica Byakuei. “Argentina es el país más caro del cono sur, si quieres comprar algo, definitivamente Chile es la mejor opción”, destaca fedeshuriken. Los administradores de Sankaku cierran la sesión y comienzan a compartir anécdotas esperando que pare de llover.

Fuentes Consultadas:
Sankaku Complex Latinoamérica

domingo, 9 de junio de 2019

La jueza de los administradores - Perfil


Foto: Un personaje que define a Rei Ayanami es Artoria Pendragon, la imagen la diseño ella misma.

            Casi no habla más que para decir lo justo, siempre está pensando en algo para hacer, viste ropas de colores blancas combinadas con otras azules, tiene un rostro cincelado con ojos de un profundo color celeste y su mirada refleja fortaleza. Rei Ayanami tiene 33 años y fue una figura emblemática en los primeros años de los foros de animé.

            Siempre se destacó en las cosas que hizo, es inteligente, metódica y calculadora. Es brillante en la computación ya que conoce de elementos de seguridad informática avanzada, es programadora, diseña software, es escritora, diseñadora gráfica, sabe editar videos, es una experta en los debates y aplicaba la ley en los foros con mano de hierro. Ella administró las comunidades virtuales de la misma manera que vive su vida, a todo o nada.

            Cuando habla, lo hace empleando un tono sentencioso, amable y a la vez distante. Quienes la conocen saben que Rei nunca ha recurrido a insultos y si los recibía castigaba con un banneo letal que inutilizaba la cuenta del agresor.

            Su perfeccionismo ha sido extremo y le trajo resultados brillantes a nivel individual. Sus compañeros de trabajo la reconocen como alguien totalmente distinta a los demás que no conoce de límites, con una sabiduría capaz de anticiparse a cualquier problema con eficacia. La misma línea de conducta que utilizó como estudiante de secundaria, primero, y como universitaria, después, donde recibió títulos con un promedio superior al nueve

            En su vida en internet, Rei ha aplicado las mismas formas, pero ha obtenido resultados contrarios.  Circularon rumores oscuros sobre ella. “Su soberbia y su egoísmo la llevaron a mirar a todos por encima del hombro”, señala un compañero administrador llamado Rafael.

            “Nunca pude escapar de sus garras en el foro, tener una pelea con ella era sinónimo de ser escudriñado sin piedad. Ella siempre quiere tener razón a toda costa y resulta frustrante hablar con alguien que no es flexible a otros puntos de vista”, agrega JosephelPana, que fue banneado por Ayanami de Animé Fortress.

            Rei reconoce que su autoridad generó rechazo por sus métodos implacables, pero continúa en su inquebrantable línea de conducta. “Mi patrón de comportamiento es muy simple, aviso tres veces antes de bannear a alguien para darle la oportunidad de replantearse sus actitudes. Si mis advertencias no son suficientes procedo a expulsarlo del foro siempre amparada en el reglamento”, sostiene con tranquilidad y firmeza en sus palabras.

            “Rei me tomó por sorpresa cuando me propuso integrar el foro y volvió a hacerlo cuando decidió sacarme del equipo de moderadores. No pude decirle nada ya que hacía un mes que no entraba al foro por razones de tiempo. Ella siempre sostuvo que el foro estaba por encima de los lazos de amistad”, reconoce Rika Furude, que fue la mano derecha de Rei en Animé Fortress.

            “Rei siempre sacaba un plus en las competencias, te derrotaba sin atenuantes en cualquier juego sin esfuerzo”, reconoce TamaSakai, uno de sus rivales, y agrega que recibían invitaciones a jugar en EEUU y Corea del Sur en el año 2010 por empresas desarrolladoras de videojuegos que buscaban talentos.

            La joven se preparaba un té, se sentaba en su escritorio y pasaba noches enteras en su ordenador revisando la actividad del foro, mientras preparaba sus estudios universitarios. Estaba lúcida a cualquier hora. “No importa a qué hora entraras al foro siempre había una persona logueada y era Rei Ayanami, ella no tenía vida social”, admite Sasu, co-fundador del Foro removido de la administración por la joven.

            Las habilidades y destrezas en el arte de administrar de Rei eran de cinco estrellas en administración de campo, en los comentarios, y de soporte, como programadora. Esta combinación era muy difícil de ver entre los propios maestros administradores de la época y generaba recelo, “Para mí, Rei más que una compañera era una rival, nos respetábamos, pero siempre quise tener la oportunidad de vencerla”, reconoce Mizuno151, co-fundador del foro que junto a ella forma parte de la orden de los doce administradores más hábiles de internet, conocidos como Santos de Oro.

            Sus compañeros del staff, cuando hablaban con ella, sentían una barrera intimidante que no podían superar. “Al hablarle se expresaba como con un androide sin emociones”, describe Fadez, otro administrador del foro que trabajó con ella.

            Algunos moderadores por diferencias de ideología, incluso llegaron a pensar una estrategia para removerla del cargo donde se borraban posteos acusándola de ser la responsable del ataque al foro. “Rei nos masacró con un banneo sin posibilidad de defendernos, se anticipó a nosotros y no dudó en expulsarnos”, reconoce enemygrinder, ex moderador global del foro.

            El equipo de moderadores globales sostiene que el perfil de Rei era tan oscuro que llegaba a violar el código de privacidad de la administración. “Era como si leyera nuestros mensajes privados, porque la forma de anticiparse a nosotros era única. Su autoridad provenía del miedo que generaba”, analiza darkangel5, un moderador global a su cargo.

            Ayanami cuando oye comentarios negativos y despectivos sobre su persona suspira decepcionada porque sabe que su rol es fuente de controversias. “Con la cantidad de cosas que se han dicho sobre mí se podría hacer un libro. Son comentarios que vienen desde el odio y por lo tanto no hay que darles relevancia. Igualmente reconozco que siempre ha sido difícil ser más demostrativa con mis compañeros y eso en internet generó ideas equivocadas sobre mí”, admite con sinceridad.

            Solía pasar desapercibida en los eventos de animé camuflada entre la gente y eso reforzaba su aura de misterio. Muy pocos tuvieron la oportunidad de conocerla en persona y dialogar con ella. “No pude verla nunca en eventos donde el foro se reunía y eso me hace dudar que su persona existiera”, plantea Kursch, usuaria del foro.

            Rei sabía sobre estas hipótesis y responde entre risas: “Cuando todos se reunían alguien tenía que quedarse a cuidar del foro por cualquier ataque que pudiera recibir. No me gusta divertirme, eso es un privilegio que deseo para mis compañeros y los usuarios del foro, yo prefería protegerlos desde mi lugar en las sombras”, sostiene.

            Había usuarios de élite y administradores que estaban a favor de su forma de actuar. “Todos los detractores de Rei pueden inventar mil cosas sobre ella, pero la verdad es que cuando dejó la administración la anarquía dominó el foro porque nadie era capaz de impartir orden como ella”, argumenta Mizore, moderadora global del foro.
Foto: Rei al remover a alguien del cargo de moderador o bannearlo cargaba el peso de sus decisiones y soportaba las criticas.

            Rei dejó la actividad de administrar y hoy cumple sus metas como Licenciada en Letras e Ingeniera Informática, donde continúa en su senda sin mirar atrás. “Nunca me afectó lo que los demás pensaban porque sabía que las cosas eran de otro modo. Estoy alejada del foro pero siempre contarán conmigo, sigo vigente para la gran mayoría, por eso sé que hice bien mi trabajo”, afirma.

            Cuando trabaja en la biblioteca o cuando está en su casa haciendo arreglos florales recibe consultas en su correo personal de jóvenes moderadores que buscan consejos. Hoy vive las cosas de otra manera pero sin renunciar a los juegos en línea que son su pasatiempo principal para desconectarse. “Ella sigue tratando de ayudar, de mejorar aunque sea un poco al mundo de la internet, ya no a un nivel general, pero sí particular”, sostiene Shion, una de sus amigas del foro que la sucedió en el cargo.

            En el living de su casa, su padre Reynaldo en un momento a solas habla sobre el pasado de Rei y con tristeza indica los hechos que definieron su personalidad. “Ella perdió a su madre a los 8 años. Cuando más necesitaba de una amistad, sufrió discriminación de sus compañeros en el colegio por sus gustos por la lectura, por pensar y hablar diferente. Mi hija resistió el maltrato pero eso afectó su salud, desde los 16 años lucha contra un cáncer de cuello uterino que le arrebató su sueño de ser madre", explica.

            "Sus experiencias hicieron que no piense como nosotros, en su concepción de la realidad cada segundo de nuestra vida es como mínimo un año”, destaca orgulloso por la intensidad con la que vive Ayanami y agrega que “en su infancia estaba llena de alegría y esperanzas, pero su mundo se puso de cabeza demasiado rápido y eso la volvió alguien distante”.

            Sarashiki, maestra administradora, cuenta que conoce a Rei hace mucho tiempo y que ella le confió su historia. "Es curioso ver que personas que han sido emocionalmente dañadas de una forma tan grave pueden desarrollar enormes talentos. A veces parece que para ser exitoso hay que tener una vida plena pero no siempre es así. Hay casos como el suyo donde el daño que sufrió y los distintos traumas que se generaron son el motor que la llevaron a alcanzar su potencial, se sacrificó a sí misma por ayudar a los todos y nunca dejó de luchar por su deseo", define.

        
Foto: Ayanami, hoy alejada y desde el anonimato continúa dispuesta a dar una mano a quien lo necesite

        Rei siente su lucha como una carrera contra el tiempo: “He aprendido a vivir al máximo, disfruto de ayudar a los demás con las mejores intenciones. Sé que cuando el brillo de mi vida se extinga me encargaré de regalarles a mis seres queridos un hermoso resplandor final”, sostiene con una sonrisa mientras se pierde a paso rápido en la multitud de la ciudad.

Fuentes Consultadas:

lunes, 3 de junio de 2019

La batalla final en la jungla: NaitoObuRaunzu vs MafiaPony


Foto: El banner del evento, cortesía Jigoku Weekend.

Se disputó el domingo la final del LoL day en el Centro Cultural Galicia. En la jungla se enfrentaron NaitoObuRaunzu contra MafiaPony en un duelo de 5vs5.
Foto: Sora (Irelia) vs NoMeConsta (Aatrox)

         El evento de LoL day que se realiza mensualmente siempre es noticia por la convocatoria que tiene el famoso juego. Argentina no es la excepción, con tribunas llenas de gente que paga una entrada de 300 pesos como si fuera a ver a su equipo favorito de fútbol. La modalidad más atractiva del juego es el duelo de 5vs5; donde en un escenario hay a cada lado 5 computadoras serán usadas por los Challengers que entrenan cada día en este juego como si se tratara de atletas profesionales. Esto para los espectadores es importante porque además de ir a alentar toman notas y aprenden estrategias en duelos oficiales para subir de rango en el juego.
Foto: La jungla y sus tres caminos.

         Los equipos de LoL a menudo cuentan con fanáticos que son usuarios iguales que ellos, que alientan como hinchas de fútbol coreando por los jugadores que suben al escenario a luchar. La hinchada de Naito desplegaba banderas azules y la hinchada Pony, que flameaba las de rojo, no se quedaba atrás replicando cada canción. En el saludo NoMeConsta atacó a Sora diciéndole que era una hacker y ella le contesto que los aplastarían sobre el terreno de juego, en disputa no solo había 10000 pesos y un Trofeo, sino 6 años de rivalidad y prestigio de ambos equipos.
Foto: Equipo Bot Naito: Zehel (Lucian ADC) - Dako (Braun Support)

         El evento cuenta con un presentador que hace los comentarios en el escenario sentado debajo de la pantalla gigante y un relator que narra con la pasión que cualquier relator deportivo puede ofrecer. Ellos explicaron las jugadas como cuando en la final en la linea inferior o Bot Line Zehel y Dako de Naito acorralaban y derrotaban a Utsukushi y Suzumiya que se reprocharon por su desinteligencia en el campo de batalla.
Foto: Equipo Bot MafiaPony: Suzumiya (Nami Support) - Utsukushi (Tristana ADC)

         El early game se ha terminado anunció el relator, conocido como Tresh mientras el comentarista llamado Trindamere evaluó que el poder de fuego de los Ponys pese a ser superior a Naito era muy desordenado y eso condenó al dúo Pony a la derrota. Naito se ponía 2 a 0 en el marcador y la expectativa se depositaba en la Mid Line.
Foto: Inori (Syndra) vs MafiaPuller (Kassadin)

         Los fans de MafiaPony hacían silencio en la tribuna, los de Naito no podían cantar victoria porque sabían que perder la línea central obligaría a retroceder a los ganadores de la Bot. Los jugadores de ambos equipos estaban concentrados en ese momento. Trindamere comentó que ambos equipos habían recorrido un camino duro en las eliminatorias y tenían invictos de más de 30 partidas, esta tarde el récord de uno de ellos llegaría a su fin.
Foto: Angelium (Lee Sin) vs Widy (Olaf)

         El narrador se sorprendió con la derrota de Inori que fue ejecutada en la mitad del campo por los dos jugadores de MafiaPony. La subcapitana de Naito golpeaba con fastidio el teclado y gritó con vehemencia que aunque ganen la línea no podrían ganarle a su equipo. Sus victimarios MafiaPuller y Widy festejaban con burlas pero fueron sorprendidos por Angelium que los dejó noqueados poniendo el marcador 3 a 1.
Foto: Los Ponys concentrados en el momento culminante de la batalla

         Tresh se sorprendió por la jugada arriesgada llamada Furia Dragón de Naito ya que para activarla necesitaban de un sacrificio aliado y la tribuna celebro el 3-1 como un gol, la final estaba a nada de concluir pero había que ir por el núcleo para sentenciar el resultado. La hinchada roja de los Ponys gritaba por NoMeConsta, la figura y capitán del equipo.
Foto: NoMeConsta activando su forma final luego de ejecutar el Destructor de Mundos.

         Naito coreaba por la capitana Sora que era la encargada de frenar a NoMeConsta en la Top Line, la presión recaía sobre las figuras de ambos equipos. Trindamere explicó que si NoMeConsta lograba derrotar a Sora podría evitar la destrucción su núcleo y contraatacar con todo su equipo revivido. Los hinchas de los Ponys sabían que si la partida se extendía Naito no podría contra ellos por lo que confiaron en las habilidades de su líder.

Foto: Los espectadores miraban la batalla a través de la pantalla gigante.

         En el sector de la pantalla se mostraba la pelea entre los Top Liners que se atacaron con sus habilidades llamadas Ultimates matándose mutuamente. Los hinchas de Naito celebraban una victoria que se avecinaba ya que los cinco Ponys esperaban la resurrección. Sora dio una indicación táctica a los tres miembros que quedaban con un grito. NoMeConsta estaba desesperado porque el reloj contador no dejaba revivir a su equipo.

Foto: El núcleo o nexo de los Ponys antes de ser destruido.

         Cuando faltaban pocos segundos para que revivieran los 5 jugadores de MafiaPony los tres atacantes que quedaban de Naito destruyeron el núcleo con sus ataques y habilidades, fue el Jungla de Naito, Angelium, quien se adjudicó el punto de destruir el nexo y fue elegido por Tresh y Trindamere como la figura del duelo que duró 30 minutos.
Foto: La victoria de NaitoObuRaunzu estaba decidida.

         El aplauso resonó en las tribunas, NaitoObuRaunzu se consagraba campeón una vez más frente a su rival de toda la vida. El equipo estaba compuesto por dos chicas y tres chicos que jugaban juntos de toda la vida. MafiaPony se fue con bronca sin hacer declaraciones cuando los campeones se abrazaron en el centro del escenario. Ambas parcialidades reconocieron al equipo azul como el justo campeón del LoL Day. 
Foto: Luego de la batalla el escenario quedó vacío, comenzarían las batallas libres a continuación de la electrizante final.

         Cuando fue entrevistada Sora demostró su felicidad por el triunfo y explicó que gracias a los juegos MMORPG hoy el otaku participa de su propia historia y la define. Los juegos ya no siguen una trama lineal, sino que predomina la competencia y la rivalidad entre los usuarios por ser el mejor. La capitana de Naito fue interrumpida por sus compañeros y volvió a festejar sobre el escenario donde levantó el trofeo con su equipo de compañeros.

Fuentes Consultadas:

martes, 21 de mayo de 2019

El administrador oscuro - Entrevista


El creador del foro latinoamericano AnimeOcean, Sísifo, explicó lo que significa liderar un foro de Animé y criticó la degradación del otaku actual.

Foto: La primera imagen que dio vida al foro AnimeOcean, donde cada personaje representa a un miembro fundador.

            Sísifo llegó al Café Martínez de Avellaneda apresurado porque había comenzado a llover. Cuando entró en la cafetería se veía un hombre mayor, de semblante serio, voz apagada, vestido de traje y con zapatos bien lustrados con una dedicación que le aparentaba tener mucho más que solo 35 años.
Foto: La primera cabecera del foro en el año 2008.

            Su trabajo como Administrador del foro AnimeOcean desde 2008 hasta 2015 fue sin dudas el más interesante de su vida. Sísifo tuvo la idea y junto a otras tres personas, con quienes ya no tiene contacto, fue el ejecutor del proyecto que logró reunir más de 100.000 usuarios en tiempos donde el Instagram y los influencers no existían.
Foto: La credencial de Sísifo como administrador y juez en un torneo de usuarios de la página en 2010.

            La pieza del tablero de ajedrez del rey es parte de su construcción de una identidad, una forma visual digital y un nombre a partir de un seudónimo o nickname. Con estas herramientas todas las noches desde que llegaba del trabajo revisaba su ordenador y desarrollaba las estrategias que sus compañeros llevaban a cabo. Sísifo con tranquilidad observaba y dirigía a su gente mientras disfrutaba de una taza de café, de día era una persona normal como cualquier otra y de noche era el rey oscuro del animé; las dos caras de una misma moneda.
Foto: La tarjeta de identificación de Sísifo en el único torneo de Administradores que disputó en AnimeOcean.

            Cuando comienza la grabación Sísifo miró con seriedad, llevándose ambas manos al mentón, escuchó con atención las preguntas a pesar del ruidoso ambiente que mezclaba la lluvia incesante y las voces del bar. De repente él se transformó en el personaje de sí mismo, como si una faceta no tan conocida de su identidad saliera a la luz tras años de letargo. Con una sonrisa de antihéroe que combina confianza con arrogancia, el viejo rey negro del animé volvió a su trono para dar una exclusiva.

¿Cómo es la tarea de administrar un foro masivo de internet?

- La palabra más adecuada para describirlo sería ardua, implica mucho tiempo y dedicación para resolver dudas de los usuarios, pensar en contenido para la página, definir estrategias, asumir riesgos, establecer un reglamento claro y asegurar que el respeto entre todos genere un buen clima para que las personas nuevas vean que vale la pena integrar el espacio de discusión y se sumen a él. Desde la parte técnica te pide conocimientos de programación, manejo de base de datos, diseño, escritura, edición de videos y por supuesto conocimiento de la temática general de un foro, se debe estar preparado para ser un editor.

¿Cómo se puede combinar una vida de obligaciones y responsabilidades con la tarea de administrar un foro?

- Es difícil, por eso muchos que llegan al rol de Administrador en un foro duran poco porque no se adaptan a la función que deben cumplir en la comunidad, que todos los usuarios esperan de ellos. Un administrador puede ser un superhéroe del foro para quienes lo admiran o un tirano censurador para quienes lo odien, deben definir su estilo y cuidar las reglas de buen arte y buenas costumbres, si todo eso se lo sumás a una vida de estudios universitarios y un trabajo lo más probable es que el tiempo no te alcance y termines dejándolo por un pico de estrés, está en uno decidir si lo hace por vocación y lo da todo, o si fracasa en la tarea.

¿Qué pasa con los que no pueden hacerlo?

- Quienes fracasan en su objetivo de administrar un foro a menudo suelen dejar la comunidad, ya sea por la vergüenza que sienten o porque son incapaces de controlar el poder que te da el rol de ser un líder del foro. El problema es que algunas personas creen que pueden administrar solo para tener algo más de poder que el usuario común y no piensan en que el rol está hecho para ayudar a la gente. En mis años de experiencia entre 2000 y 2017 he visto de todo, desde gente que nunca más volvió hasta algunos cuyas disputas los llevaron a atacar e intentar destruir el foro borrando el código de programación.

¿Son gente que termina siendo enemiga de la comunidad si se corrompen sus ideales?

- Depende de como se lo mire, no siempre hablamos de gente que ataca al foro, hay personas que realmente eran idolatradas y dieron un paso al costado que poco a poco fueron olvidadas de la memoria colectiva de la comunidad, que maneja una memoria corta, el trabajo de administrar tiene sus partes malas donde vos sos quien remueve a un amigo o a un gran colega del poder, ahí es cuando lamentás no volver a trabajar con él o como suele pasar no volver a verlo más.

¿Qué tenía AnimeOcean que no tuvieron otros foros para alcanzar la cantidad de usuarios que alcanzó?

- Tenía libertad de expresión y un equipo fuerte de Administradores, yo preparé a todos para fortalecerlos ante la gente dándoles un status de reyes. Ellos debían ejercer su poder sobre la gente con responsabilidad y eficacia, yo los podía aconsejar, pero los que decidían siempre fueron mis compañeros; así tuvimos eventos que hacían participar a la gente de concursos de diseño, juegos en línea, escritura y además contábamos con una sección de descarga de series muy fuerte. La planificación era buena, la gente que moderaba era buena y los usuarios tenían ganas de superarse a si mismos aprendiendo cosas nuevas.
Foto: Si bien el foro se inauguró en 2009, el proyecto de Sísifo como administrador fundador comenzó en 2008.

¿Cuál es el legado que le dejan los foros de animé al otaku de ahora?

- Hay muchas cosas que se dejaron, pero en su mayoría son desaprovechadas por la gente de hoy, las principales riquezas eran que podías aprender una escritura sólida, editar videos, realizar diseños manejando herramientas como el Photoshop, argumentar bien y leer los argumentos de los demás de forma ordenada. Hoy el fan de anime no hace sus propios AMV ni dibuja a menos que estudie diseño, muy pocos escriben historias y las discusiones se parecen a peleas de niños rata, es por eso que considero que el Otaku hoy se ha degradado.

¿Sos de participar en los eventos de animé? ¿Seguís ligado a la comunidad?

- Hace tiempo que no realizo participaciones y creo que está bien así, hoy me dedico a mi trabajo y a pagar deudas como todos, integro comunidades de juegos como la de Fate Grand Order, pero nada que implique interactuar con las nuevas generaciones, ya no estoy en foros o redes sociales.

¿Facebook reemplazó a los foros de animé?

- Facebook reemplazó a casi todo, el problema es que lo hizo de una forma general y simplona. El foro de animé era un nicho de gente experta e interesada en la materia, el Face por el contrario es una aglomeración de usuarios, en su mayoría de entre 15 y 25 años que tienen todo servido pero totalmente desordenado, los foros tenían sus categorías donde cada uno podía buscar lo que quisiera. El Facebook es un sinfín de publicaciones en su mayoría sin interés para el usuario, por lo que mira dos o tres y luego sigue su curso hacia otro grupo, el usuario activo ya no existe y hoy se deconstruye en un usuario de paso.

¿Qué diferencias hay entre un moderador del Facebook y un Administrador antiguo?

- Miles hoy al moderador no se le piden competencias específicas, ni debe saber de programación, es un trabajador ad honorem de Facebook, un monigote que hace respetar unas pseudo reglas que a menudo ni él mismo respeta, no hace falta que escriba bien o que ponga tildes en sus publicaciones, solamente hace falta que tenga tiempo libre y a lo sumo suba una foto, si viera a algún colega mío administrando un grupo de Facebook le diría lo bajo que ha caído.

¿Cuál es la diferencia entre el contenido que se ofrece ahora y el que ofrecían los foros?

- Que antes había una retribución a lo que se obtenía, el foro era un lugar de tipo ágora pública, donde vos obtenías algo cómo descargarte una serie de Animé y al mismo tiempo observabas lo que hacía falta y lo aportabas, sea subiendo otra serie y compartiéndola o subiendo diseños y valoraciones o comentarios sobre determinado hecho porque podías opinar y eso le sumaba al foro. Hoy por el contrario solo se ve que el usuario tiene todo servido, ya no descarga series, sino que las mira online y hace clic en el ícono con el pulgar arriba, son leechers o sea gente que se alimenta del contenido pero que no retribuye nada a cambio para renovar la riqueza del foro.

¿Qué fue lo que llevó a extinguirse a los foros tradicionales que permitió la hegemonía de Facebook o Instagram?

- Que las redes sociales son multinacionales que obtuvieron ganancias de lo que hacían, los foros estaban para ayudar a la gente y no para ganar dinero. Además, dejando de lado las razones económicas, la gente empezó a deteriorarse en cuanto a sus ambiciones de progresar o aprender y se acostumbró al facilismo de tenerlo todo servido, quería leer cada vez menos, consumían cosas sencillas y de baja calidad. Por eso es que hoy dedican su tiempo a ver a Youtubers o Instagramers que tienen una oferta de contenido más pobre comparada con la variedad que ofrecía el foro antes, pero convocan a esta nueva masa de usuarios de internet acrítica con una oferta a menudo monotemática. Este empobrecimiento se debe al surgimiento de nuevas tecnologías de comunicación, pero esto no implica que exista una mejor comunicación.

Fuente: AnimeOcean.net, AnimeOcean Facebook.