martes, 21 de mayo de 2019

El administrador oscuro - Entrevista


El creador del foro latinoamericano AnimeOcean, Sísifo, explicó lo que significa liderar un foro de Animé y criticó la degradación del otaku actual.

Foto: La primera imagen que dio vida al foro AnimeOcean, donde cada personaje representa a un miembro fundador.

            Sísifo llegó al Café Martínez de Avellaneda apresurado porque había comenzado a llover. Cuando entró en la cafetería se veía un hombre mayor, de semblante serio, voz apagada, vestido de traje y con zapatos bien lustrados con una dedicación que le aparentaba tener mucho más que solo 35 años.
Foto: La primera cabecera del foro en el año 2008.

            Su trabajo como Administrador del foro AnimeOcean desde 2008 hasta 2015 fue sin dudas el más interesante de su vida. Sísifo tuvo la idea y junto a otras tres personas, con quienes ya no tiene contacto, fue el ejecutor del proyecto que logró reunir más de 100.000 usuarios en tiempos donde el Instagram y los influencers no existían.
Foto: La credencial de Sísifo como administrador y juez en un torneo de usuarios de la página en 2010.

            La pieza del tablero de ajedrez del rey es parte de su construcción de una identidad, una forma visual digital y un nombre a partir de un seudónimo o nickname. Con estas herramientas todas las noches desde que llegaba del trabajo revisaba su ordenador y desarrollaba las estrategias que sus compañeros llevaban a cabo. Sísifo con tranquilidad observaba y dirigía a su gente mientras disfrutaba de una taza de café, de día era una persona normal como cualquier otra y de noche era el rey oscuro del animé; las dos caras de una misma moneda.
Foto: La tarjeta de identificación de Sísifo en el único torneo de Administradores que disputó en AnimeOcean.

            Cuando comienza la grabación Sísifo miró con seriedad, llevándose ambas manos al mentón, escuchó con atención las preguntas a pesar del ruidoso ambiente que mezclaba la lluvia incesante y las voces del bar. De repente él se transformó en el personaje de sí mismo, como si una faceta no tan conocida de su identidad saliera a la luz tras años de letargo. Con una sonrisa de antihéroe que combina confianza con arrogancia, el viejo rey negro del animé volvió a su trono para dar una exclusiva.

¿Cómo es la tarea de administrar un foro masivo de internet?

- La palabra más adecuada para describirlo sería ardua, implica mucho tiempo y dedicación para resolver dudas de los usuarios, pensar en contenido para la página, definir estrategias, asumir riesgos, establecer un reglamento claro y asegurar que el respeto entre todos genere un buen clima para que las personas nuevas vean que vale la pena integrar el espacio de discusión y se sumen a él. Desde la parte técnica te pide conocimientos de programación, manejo de base de datos, diseño, escritura, edición de videos y por supuesto conocimiento de la temática general de un foro, se debe estar preparado para ser un editor.

¿Cómo se puede combinar una vida de obligaciones y responsabilidades con la tarea de administrar un foro?

- Es difícil, por eso muchos que llegan al rol de Administrador en un foro duran poco porque no se adaptan a la función que deben cumplir en la comunidad, que todos los usuarios esperan de ellos. Un administrador puede ser un superhéroe del foro para quienes lo admiran o un tirano censurador para quienes lo odien, deben definir su estilo y cuidar las reglas de buen arte y buenas costumbres, si todo eso se lo sumás a una vida de estudios universitarios y un trabajo lo más probable es que el tiempo no te alcance y termines dejándolo por un pico de estrés, está en uno decidir si lo hace por vocación y lo da todo, o si fracasa en la tarea.

¿Qué pasa con los que no pueden hacerlo?

- Quienes fracasan en su objetivo de administrar un foro a menudo suelen dejar la comunidad, ya sea por la vergüenza que sienten o porque son incapaces de controlar el poder que te da el rol de ser un líder del foro. El problema es que algunas personas creen que pueden administrar solo para tener algo más de poder que el usuario común y no piensan en que el rol está hecho para ayudar a la gente. En mis años de experiencia entre 2000 y 2017 he visto de todo, desde gente que nunca más volvió hasta algunos cuyas disputas los llevaron a atacar e intentar destruir el foro borrando el código de programación.

¿Son gente que termina siendo enemiga de la comunidad si se corrompen sus ideales?

- Depende de como se lo mire, no siempre hablamos de gente que ataca al foro, hay personas que realmente eran idolatradas y dieron un paso al costado que poco a poco fueron olvidadas de la memoria colectiva de la comunidad, que maneja una memoria corta, el trabajo de administrar tiene sus partes malas donde vos sos quien remueve a un amigo o a un gran colega del poder, ahí es cuando lamentás no volver a trabajar con él o como suele pasar no volver a verlo más.

¿Qué tenía AnimeOcean que no tuvieron otros foros para alcanzar la cantidad de usuarios que alcanzó?

- Tenía libertad de expresión y un equipo fuerte de Administradores, yo preparé a todos para fortalecerlos ante la gente dándoles un status de reyes. Ellos debían ejercer su poder sobre la gente con responsabilidad y eficacia, yo los podía aconsejar, pero los que decidían siempre fueron mis compañeros; así tuvimos eventos que hacían participar a la gente de concursos de diseño, juegos en línea, escritura y además contábamos con una sección de descarga de series muy fuerte. La planificación era buena, la gente que moderaba era buena y los usuarios tenían ganas de superarse a si mismos aprendiendo cosas nuevas.
Foto: Si bien el foro se inauguró en 2009, el proyecto de Sísifo como administrador fundador comenzó en 2008.

¿Cuál es el legado que le dejan los foros de animé al otaku de ahora?

- Hay muchas cosas que se dejaron, pero en su mayoría son desaprovechadas por la gente de hoy, las principales riquezas eran que podías aprender una escritura sólida, editar videos, realizar diseños manejando herramientas como el Photoshop, argumentar bien y leer los argumentos de los demás de forma ordenada. Hoy el fan de anime no hace sus propios AMV ni dibuja a menos que estudie diseño, muy pocos escriben historias y las discusiones se parecen a peleas de niños rata, es por eso que considero que el Otaku hoy se ha degradado.

¿Sos de participar en los eventos de animé? ¿Seguís ligado a la comunidad?

- Hace tiempo que no realizo participaciones y creo que está bien así, hoy me dedico a mi trabajo y a pagar deudas como todos, integro comunidades de juegos como la de Fate Grand Order, pero nada que implique interactuar con las nuevas generaciones, ya no estoy en foros o redes sociales.

¿Facebook reemplazó a los foros de animé?

- Facebook reemplazó a casi todo, el problema es que lo hizo de una forma general y simplona. El foro de animé era un nicho de gente experta e interesada en la materia, el Face por el contrario es una aglomeración de usuarios, en su mayoría de entre 15 y 25 años que tienen todo servido pero totalmente desordenado, los foros tenían sus categorías donde cada uno podía buscar lo que quisiera. El Facebook es un sinfín de publicaciones en su mayoría sin interés para el usuario, por lo que mira dos o tres y luego sigue su curso hacia otro grupo, el usuario activo ya no existe y hoy se deconstruye en un usuario de paso.

¿Qué diferencias hay entre un moderador del Facebook y un Administrador antiguo?

- Miles hoy al moderador no se le piden competencias específicas, ni debe saber de programación, es un trabajador ad honorem de Facebook, un monigote que hace respetar unas pseudo reglas que a menudo ni él mismo respeta, no hace falta que escriba bien o que ponga tildes en sus publicaciones, solamente hace falta que tenga tiempo libre y a lo sumo suba una foto, si viera a algún colega mío administrando un grupo de Facebook le diría lo bajo que ha caído.

¿Cuál es la diferencia entre el contenido que se ofrece ahora y el que ofrecían los foros?

- Que antes había una retribución a lo que se obtenía, el foro era un lugar de tipo ágora pública, donde vos obtenías algo cómo descargarte una serie de Animé y al mismo tiempo observabas lo que hacía falta y lo aportabas, sea subiendo otra serie y compartiéndola o subiendo diseños y valoraciones o comentarios sobre determinado hecho porque podías opinar y eso le sumaba al foro. Hoy por el contrario solo se ve que el usuario tiene todo servido, ya no descarga series, sino que las mira online y hace clic en el ícono con el pulgar arriba, son leechers o sea gente que se alimenta del contenido pero que no retribuye nada a cambio para renovar la riqueza del foro.

¿Qué fue lo que llevó a extinguirse a los foros tradicionales que permitió la hegemonía de Facebook o Instagram?

- Que las redes sociales son multinacionales que obtuvieron ganancias de lo que hacían, los foros estaban para ayudar a la gente y no para ganar dinero. Además, dejando de lado las razones económicas, la gente empezó a deteriorarse en cuanto a sus ambiciones de progresar o aprender y se acostumbró al facilismo de tenerlo todo servido, quería leer cada vez menos, consumían cosas sencillas y de baja calidad. Por eso es que hoy dedican su tiempo a ver a Youtubers o Instagramers que tienen una oferta de contenido más pobre comparada con la variedad que ofrecía el foro antes, pero convocan a esta nueva masa de usuarios de internet acrítica con una oferta a menudo monotemática. Este empobrecimiento se debe al surgimiento de nuevas tecnologías de comunicación, pero esto no implica que exista una mejor comunicación.

Fuente: AnimeOcean.net, AnimeOcean Facebook.


lunes, 20 de mayo de 2019

Convirtiéndonos en Pinceladas


Cientos de visitantes participaron de una visita guiada sobre arte y diseño en el Jardín Japonés en una jornada de participación abierta al público.
Foto: El banner del evento, cortesía Jardín Japonés.

         El viernes a la mañana era difícil caminar por el Jardín Japonés por la gran cantidad de gente que se reunió para la jornada de arte y diseño, los curiosos visitantes buscaban aprender algo más sobre la cultura japonesa que combina estilos distintos con esfuerzo y trabajo duro.
Foto: El público desde temprano hacía larga fila para disfrutar de una mañana impregnada de arte japonés.

         Lady Herstein esperaba en la entrada a los visitantes con los brazos abiertos. Con una sonrisa en el rostro hizo pasar primero a los más chicos y les repartió acuarelas para enseñarles un poco de dibujo. Les dijo que dibujen lo que quieran dejando fluir su imaginación.
Foto: Las primeras prácticas de dibujo de los niños y niñas que se animaron a participar y aprender.

         Los adultos siguieron al experimentado guía Rokuro que repartió a todos un juego de instrumentos básicos como el Fudemaki, el Washi, el Bunchin y el Fude, en agradecimiento por la visita a los desorientados que no sabían bien cómo usar estos elementos de dibujo tradicionales.
Foto: La disposición de la galería.

         Rokuro avanzó por la galería como si fuera su casa, con naturalidad explicó las pinturas como si fueran propias. La primera obra fue Rumbo, del artista Diego Puga. El guía explicó que el cuadro se dibujó sobre washi, y señaló en el lienzo un elefante que conducía la manada para ponerse a salvo. Los espectadores se vieron en la sabana africana como si los elefantes estuvieran a unos metros. Lady Herstein apareció de repente para devolverlos a la realidad y agregó que la pintura fue realizada con la técnica Sumi e que trabaja un dibujo monocromático en tinta negra. 
Foto: El cuadro Rumbo, realizado por Diego Puga.

         De pronto los visitantes se deslumbraron frente a un cuadro y lo definieron como el mejor de la exposición. Rokuro indicó que el cuadro se llamaba Juegos y fue pintado sobre washi con una técnica Sumi e combinado con Haiga por la autora Susana Da Cruz. Y Lady Herstein agregó que se trataba de una técnica combinada donde lo más importante era el poema o Haiku que incluía el cuadro que fue escrito por Kobayashi Issa y no el dibujo del gato que parecía saltar del cuadro para invitar al público a jugar y acariciarlo.
Foto: El gato de Juegos, realizado por Susana Da Cruz.

         Luego, Rokuro reveló con énfasis el cuadro de unas grullas que fue pintado de un azul cielo que se mimetizaba con el techo blanco de la galería como si las aves sobrevolaran sobre las cabezas de los visitantes. Explicó que el cuadro La noche azul fue pintado sobre washi con la técnica Saibokuga que combina sombreado y desenfoque con pinceladas diluidas en tinta pálida que fue realizado por la artista Susana Petit. Fue entonces cuando Lady Herstein aclaró que el Haiku de este cuadro pertenecía al poeta japonés Kashiwara Hashin y que se trataba de la obra favorita del guía, lo que hizo que todos estallaran de risa.
Foto: Las grullas de La noche azul, realizado por Susana Petit.

         Los visitantes se sintieron intimidados por el tigre oculto en cañas de bambú que los observaba como si fuera a acecharlos. Rokuro dijo que la obra se llamaba Sumatra y fue pintado sobre papel de algodón con la técnica Kohitsuga que combina elementos, estilos y técnicas tradicionales con imágenes muy bien definidas, con un diseño elaborado y pintado con sutiles variaciones de color. Lady Herstein agregó que la autora es la reconocida artista Marcela Wyngaard y Rokuro le devolvió la gentileza al delatarla frente a todos de ser fanática de sus obras, lo que volvió a desatar una nueva ola de carcajadas.
Foto: Sumatra, realizado por Marcela Wyngaard.

         Por la tarde, Rokuro acompañó a los asistentes al piso superior del edificio central del Jardín Japonés donde disfrutaron de una ceremonia de té tradicional. Totalmente absorbidos por la cultura japonesa sintieron como si estuvieran en Tokio en el año 1900. El guía explicó que el animé representa al arte contemporáneo del siglo XXI y rompe con este esquema tradicional del té ceremonial y los viejos samurai. Lady Herstein destacó el creciente interés por aprender sobre diseño que tienen los jóvenes que conforman la comunidad y que buscan comenzar a dibujar Manga japonés que pronto se fusionará con los estilos tradicionales.
Foto: Los instrumentos con los que se realizaría la ceremonia tradicional del té japonés.

         Al caer la tarde sobre el cielo que parecía un colorido lienzo del Jardín Japonés, Rokuro se retiró a dar clases de dibujo a la academia Nichia Gakuin. Lady Herstein quedó sola en el centro del puente principal del jardín observando a la gente que se retiraba. Emocionada por la convocatoria recordó sus años de aprendiz que siguen implícitos en cada una de sus pinceladas.

Fuentes Consultadas: 

Jardín Japones, Convirtiendonos en Pinceladas.

domingo, 12 de mayo de 2019

Un nuevo paradigma musical


Los otakus de la ciudad participaron de un evento de pop que sacó chispas al escenario con las demostraciones de talento en las coreografías y canciones.
Foto: El banner del evento promocional.

         El publico llegó en masa al Centro Cultural Galicia en el barrio de Balvanera para disfrutar del Kpop Stars, una jornada musical atípica porque el pop de la zona oriental engloba a dos géneros que rivalizan; el Kpop de Corea y el Jpop de Japón, ambos grupos de fans comparten los looks extravagantes, de rasgos estilizados, ropas ajustadas al cuerpo y amplio repertorio de accesorios como aros, sujetadores de pelo, y hasta piercings diminutos.
Foto: Así presentaba Pawdeep, el evento de Kpop Stars.

         El segundo piso del Centro Galicia parecía un anfiteatro completamente lleno, allí la carismática conductora Luca Aosora recibió a la gente con una estruendosa bienvenida, las luces se apagaron y solo un reflector iluminaba a la joven que dio inicio al evento al mediodía con el Bloque Girls.
Foto: Luca Aosora tomándose una foto con el público, cortesía de Kpop Stars Argentina Oficial.

         Al escenario salieron 13 chicas del grupo Cosmic Girls a realizar una coreografía con una coordinación muy precisa para bailar Kpop con frenesí al ritmo de los gritos y aplausos de los fans. Al final del bloque, Luca Aosora retomó la conducción para sortear al público merchandising de la banda.
Foto: Luca Aosora con las ganadoras de Fansingers, cortesía de Kpop Stars Argentina Oficial.

         El Show continuó con las fansingers, un grupo de chicas que interpretaba una canción a capella de su grupo favorito. Allí destacó la joven Leia que interpretó un tema del grupo de Kpop Twice que conmovió al público y al jurado.
Foto: Pawdeep con Leia, cortesía de Kpop Stars Argentina Oficial.

         Cuando la última concursante terminó su turno, la co-conductora del evento Pawdeep anunció las ganadoras de los tres primeros lugares que subieron llorando de emoción al escenario a tomarse fotos con las conductoras y recibir los premios mientras recibían un fuerte aplauso desde las gradas. Finalmente por ajustado margen Leia se impuso a la votación.
Foto: El grupo de baile BlackPearls 15, cortesía de Kpop Stars Argentina Oficial.

         A las dos y media de la tarde Black Pearls, un grupo de chicos y chicas vestidos de negro, realizó una serie de coreografías de Kpop y Jpop con un ritmo excelente que descontroló a la grada, mientras tanto por fuera del escenario los que recién llegaron recorrían los stands que contaban con un amplio repertorio de CDs de música, DVDs, prendas de vestir y accesorios.
Foto: Los Stands del Kpop Stars en una habitación próxima al escenario.

         En un pequeño recreo la disc jockey del evento, Rin, salió a recorrer los stands y aprovechó para almorzar con su amiga Rachel Alucard que le recriminaba en broma su ausencia al evento de la semana pasada. Ambas compartían una larga amistad forjada en los eventos de animé, tenían más de 30 años y eran rivales en el juego de Fate Grand Order.
Foto: Stands con posters y CD´s frente al escenario.

         Las dos rivales se sacaban chispas en una competencia de baile. Rin se impuso sobre Rachel por una escandalosa diferencia, la gente la aplaudió en reconocimiento porque en el pasado fue bailarina y ahora es coreógrafa de este tipo de eventos, su victoria se decidió desde el comienzo de la batalla en la pista.
Video: Un bailarín del grupo BlackPearls 15 en acción.

         Luego del duelo de baile Rin explicó las diferencias básicas entre el Jpop y el Kpop, el primero está influenciado en corrientes como el rock alternativo y se orienta al mercado local, el último se inspira en varias corrientes, como el Hip Hop y el R´n´B y apunta al mercado internacional, pero en ambos casos ha sido el otaku el que redefinió ambos géneros, al salir de lo tradicional y abrirse al mundo.
Foto: Fabrizio Space, artista invitado junto a un grupo de bailarines, cortesía de Kpop Stars Argentina Oficial.

         Cuando acabó su descanso a las cinco de la tarde Rin musicalizó el momento estelar de la tarde con el bailarín de Kpop internacional Fabrizio Space que deslumbró en el escenario y fue acompañado luego por el grupo Twins que dejó afónico al público.
Video: El sorteo de premios de parte de las dos conductoras del evento Luca Aosora y Pawdeep.

         Al terminar la jornada Luca y Pawdeep se encargaron de llevar a cabo sorteos con merchandising al público. Rin se escapaba porque tenía que pasar música en su programa de Radio SOS por la noche. Rachel por su parte elogió la organización del Kpop Stars porque le deja muy alta la vara a la Comic-con, de la que espera que priorice más los eventos de música, hay que esperar un mes para saber lo que ocurrirá allí.

Fuentes Consultadas: 

Kpop Stars Argentina, Radio SOS

miércoles, 1 de mayo de 2019

Duelo de dragones en Buenos Aires


La comunidad de Pokémon Go Argentina celebró su día tras la pista de Salamence, en una jornada llena de batallas y caminatas a lo largo de la Ciudad de Buenos Aires.
Foto: Así presentaba Nyantic labs, la empresa desarrolladora del juego a la estrella del evento.

         Los entrenadores de Pokémon Go salieron el sábado por la mañana de sus casas con prisa, sabían que se avecinaba una cacería de dragones de gran magnitud en Buenos Aires y no dejaron pasar la oportunidad de conseguir a la bestia semilegendaria Salamence.
Foto: Un ejemplo de como funciona la realidad aumentada.

          La primera parada de los entrenadores fue Puerto Madero y Microcentro, donde se pararon en cada esquina, en cada monumento y saquearon toda pokeparada existente con el objetivo de conseguir el mejor equipamiento posible. Suena fantástico decir que los dragones volaron por los cielos de la ciudad un sábado por la tarde, esto es un beneficio que trae la realidad aumentada, que combina el mundo físico con la fantasía y el mundo virtual, de algún modo el hecho sucedió este sábado por la tarde.
Foto: Los entrenadores de Valor se mimetizan entre los turistas, dispuestos a partir de cacería.

          Las armas no fueron las convencionales, los jugadores buscaban un dispositivo llamado Pokeballs que se arrojarían a las bestias con el objetivo de introducirlas dentro de la cápsula, esto viene desde la mecánica del juego ya que el nombre de Pokémon se deriva de Pocket Monster o Monstruo de Bolsillo.
Video: Captura de un Bagon, cortesía de Shinorias del Team Mystic.

          Los equipos se dividieron la ciudad, el punto limítrofe era el Obelisco, el dominio rojo de Valor se extendió por zona norte hasta Belgrano, el poderío amarillo de Instinct conquistó el oeste hasta Primera Junta y la influencia azul en el sur llegaba hasta Lanús, cada equipo cubrió unos 20km de territorio.
Foto: Salamence en el animé de Pokémon.

          Hacia el mediodía cada facción compuesta por 250 jugadores tomó posesión de los gimnasios de la zona y derrotó a cada enemigo que se les cruzó en el camino, una vez definidas sus áreas de control solo restaba esperar a que lluevan los ejemplares de Bagon, la cría de Salamence, por todas las calles de la ciudad. 
Foto: alienw ordenando a los jugadores que se agrupen en las pokeparadas de Avellaneda bajo la influencia del Team Mystic.

          Cuando aparecieron los Bagon, alienw, comandante del escuadrón azul Mystic estaba a punto de vencer un duro gimnasio con su Tyranitar, un lagarto verde en dos patas que arrojaba piedras filosas a los enemigos voladores, mientras discutía con los jefes de fadez de Instinct y Abyzou de Valor sobre quien ganaría la batalla. Ellos tres al final del evento contarían los Pokémon que sus compañeros capturaron.
Foto: La cadena evolutiva de Salamence con Shelgon, su fase intermedia en el medio y Bagon sus crías a la izquierda .

          alienw se dirigió a sus subordinados y los arengó por Whatsapp, el sabe sobre los problemas de difusión de los juegos y series de animé en un país rezagado en la industria y que no representa un mercado atractivo comparado con México o Brasil. La pelea por hacerse con los dragones era igualada por lo que decidió llamar al Ave legendaria emblema del equipo Articuno que derrotó una fila de dragones entera con su poderosa ventisca, esto le permitió conseguir su Salamence con rapidez.
Foto: Gimnasio tomado en la Estación de tren de Gerli, cortesía Shinorias de Team Mystic.

          Al llegar el grupo azul a Gerli a las cuatro de la tarde, alienw libró un intenso combate contra Shirou01, el subcapitán de Valor y su Pokémon Dragonite, a quienes derrotó de un golpe con su Salamence que utilizó el ataque enfado, mientras luchaban compararon Pokemon y Fate sin ponerse de acuerdo. En su intercambio de opiniones Shirou01 perdió la concentración y se le escapó de la pokeball un escurridizo Bagon que lo hizo rabiar, al mismo tiempo, una escolta de alienw llamada Shinorias conquistaba el gimnasio con su Tyranitar. 
Video: Batalla de un Gimnasio camino a Lanús, cortesía de Shinorias del Team Mystic.

          El equipo Mystic llegó a Lanús a las cinco de la tarde, exhaustos y con el arsenal casi al borde de agotarse porque ya no quedaban pociones para recuperar a los Pokemon, allí se enfrentaron a la subcapitana del equipo amarillo, TamaSakai que estaba acompañada de su Salamence perfecto, ella estaba enfadada con los cambios del juego para atraer gente y desafió al líder de Mystic en una pelea que acabaría con ambos dragones derrotados al mismo tiempo, el Salamence de alienw se resintió de la batalla anterior pero en un ultimo esfuerzo se llevó a su rival, luego la competencia llegó a su fin. 
Foto: Foto tomada por el Team Instinct desde primera Junta por la tarde, cortesía SirLancelot.

          A las seis de la tarde ya se conocían los resultados de la gran competencia entre los equipos rivales, la victoria fue para Valor que obtuvo 34.523 puntos, el segundo lugar lo tuvo Instinct con 33.557 y Mystic finalizó en último lugar con 31.982, las piernas no daban más de tanto caminar y los inventarios de Pokeballs estaban vacíos, pero habrá revancha el siguiente día de la comunidad, la única pregunta es ¿Cual será el próximo Pokemon que invadirá Buenos Aires?.

Fuentes Consultadas: 

Pokemon Go Argentina - Facebook, Pokemon Go Argentina Twitter

Un evento de animé popular


El fandom disfrutó del primer festival de animé del año con entrada libre y gratuita donde destacaron los coloridos trajes, el merchandising y la música japonesa.
Foto: Imagen oficial del evento.

         Después de una larga espera de tres meses, los fanáticos del animé disfrutaron este domingo de un evento, que se celebró en el barrio de Balvanera. Cientos de otakus venían de los lugares más variados de Buenos Aires y tenían un destino común; el Colegio San Jose. En una mañana soleada, en el Hombre araña dejó su oficio de combatir malechores por un rato y tomó el micrófono para invitar a la gente a participar de un concurso de Karaoke.
 
Foto: El animador del evento, conocido como la araña porteña, cortesía Fantasy Hybrid

         Cuando la Araña porteña invitó a los jóvenes a cantar ya se había armado la fiesta, los que no se animaron al karaoke recorrían los primeros stands que rodeaban el patio del colegio y estaban bajo techo. Los superhéroes del anime dejaban su mundo de fantasía para encarnar en personas del mundo real que lucieron trajes con elaborados diseños y pelucas realistas, con llamativos accesorios como orejas de gato y espadas, entre muchos otros.
Video: El show de Karaoke, cortesía de Juan Vamp

         Las personas que llegaron minutos después fueron recibidos por gente bailando con frenesí que estaban rodeados por un publico que cantaba la canción de su serie favorita y acompañaba el ritmo con aplausos incentivados por el carisma del arácnido conductor. A la fiesta se sumaron Goku y el entrenador pokemon Red con su Pikachu que se tomaban fotos con los jóvenes góticos. Lo único que en este patio lleno quedaba fuera de lugar era estar vestido de forma casual porque todos estaban mimetizados en sus personajes que aunque pertenecen a distintos mundos se reunieron en el nuestro.
FotoEl Trainer Red argentino, cortesía Fantasy Hybrid

         Luego del karaoke, la actriz de voz Luli Tomato se hizo cargo del evento un rato para cantar pop japones acompañada por Danny Sama con su banda para delirio de los asistentes que disfrutaron del show en el patio mientras la araña porteña descansó un rato detrás del escenario.
FotoEl Show de Luli Tomato

         A las tres de la tarde los que recién ingresaban recorrieron los numerosos stands que estaban distribuidos donde había merchandising como posters, pines, muñecos de animé y hasta un rincón gamer se jugaban Mortal Kombat y Dragon Ball Z.
Video: El Show de Danny Sama con su banda, cortesía Juan Vamp.

         Entre la gente estaba presente la referente del fandom Rachel Alucard, que extrañaba a los eventos gratis que son lo que permiten una difusión cultural al movimiento, ella con sus más de 30 años había cambiado el cosplay por la vestimenta casual para evitar los prejuicios, pero mantuvo su orgullo intacto pues desde hace 10 años nunca se perdió un evento. 
 
Foto: Los gamers jugando Dragon Ball, una postal del evento.

         Dos amigos que compartieron con Rachel eventos pasados se acercaron a saludarla mientras analizaba el evento; Alejandro y Romina conversaron con ella sobre las peculiaridades del conductor, la forma en que se paraba en el escenario y la energía que le transmitía al público. Ellos saben que en estos eventos los coordinadores cobran a las tiendas que ganaran de lo que vendan y que detrás de eso el dueño del espacio físico gana dinero de parte del organizador, por ello valoran a quienes tienen la vocación de pararse frente a las personas con buena onda y sin pedir nada a cambio.
Foto: Goku sacándose fotos con los fans.

         El último gran concurso que se realizó a las cinco de la tarde fue de Cosplay, allí se eligió a la performance ganadora del evento; para sorpresa de muchos se impuso un grupo que representó el video de I want to break free de Queen. Al haber sido ganadora en el pasado de estos concursos, una parte de Rachel deseaba competir como en el pasado, pero temía ser juzgada como alguien inmadura. Cuando llegó la hora de la foto final, ella estuvo feliz de que la fiesta del animé sume nuevos adeptos. 
                                                         Video: El show de Karaoke, cortesía de Juan Vamp.

        Al final del evento los superhéroes del anime volvían a las ser personas comunes y corrientes detrás de sus disfraces. Valió la pena venir, dijo Alejandro mientras que su amiga Romina agregó que para ser un evento gratis estuvo genial y Rachel al escucharla vaticinó que el próximo evento será todavía mejor. Habrá que ver si sus predicciones se confirman el mes que viene en la siguiente fiesta popular del animé, siempre y cuando la araña porteña recupere la voz y se tome otro descanso de su trabajo para animar la fiesta.